La misma consiste en una campaña
de sensibilización pública, donde los niños, niñas y adolescentes que se han capacitado
como promotores del Buentrato vacunan a los adultos con la vacuna simbólica-
anti peganica- entregándoles un caramelo, un certificado de vacunación y un
stickers.
La campaña tiene sus inicios en
2003, en Uruguay y se replicó en distintos países latinoamericanos. Llegó a
Argentina en el año 2006 y en 2011 se comprometieron con la campaña
organizaciones sociales de José. C. Paz y Pilar, entre otros. Aborda el tema de
la violencia hacia los niños y jóvenes de una manera distinta, dónde son los
mismos jóvenes los que buscan el compromiso de los adultos a la hora de
proteger, cuidar y creer en ellos. Así como también denunciar situaciones que vulneren
sus derechos.
Se busca incidir en la sociedad,
sobre todo, en tres aspectos que se consideran importantes:
1. En la vida de cada niños, niña, adolescente
y joven que se capacitó como promotor de Buentrato y que tiene la oportunidad
de ser protagonista en una actividad pro social.
2. En las actitudes de cada adulto que al
pasar por la plaza será desafiado a hacer un trato x el Buentrato, vacunarse y
comprometerse.
3. En la mayor cantidad posible
de personas de la sociedad, las cuales podrán ver, leer y escuchar una manera
distinta de difundir, visualizar y abordar el tema de la violencia.
La Radio Tinkunaco ha sido una de
las principales organizaciones que se hizo eco de esta campaña desde el año
2011 y la ha continuado desde entonces. Este año no es la excepción y
nuevamente llevarán adelante la Campaña “Hagamos un Trato por el Buen Trato”,
este sábado 3 de octubre en la Plaza de José. C. Paz, a partir de las 16 hs. Habrá
Música, juegos didácticos, arte mural, radio abierta y la vacunación simbólica
a cargo de los niños, niñas y jóvenes del Centro Comunitario Belén.
¡Vos también podes hacer un trato
por el Buen Trato!
Compartimos el spot completo de la campaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario