Este sábado 11 de octubre, con un sol radiante, realizamos la jornada de vacunación simbólica por el Buentrato hacia niños, niñas y adolescentes. Los chicos y chicas vacunaron con la antipegánica a más de 400 adultos.
Durante la jornada compartimos juegos cooperativos, música en vivo, teatro, pintura y una radio abierta que invitó a sumarse a lo largo de toda la jornada.
Alrededor de las 16hs comenzó a escucharse en la plaza Manuel Belgrano de José C. Paz el sonido de la murga “Pequeños gigantes”, ellos les pusieron música, ritmo y color a los reclamos que traían sus cantos.
La Radio abierta, coordinada por FM Tinkunaco, invitaba a sumarse y hacer un trato por el Buentrato, además de presentar a los diferentes artistas.
Renzo Layco, un artista plástico paceño, le puso pinceladas a la tarde, mientras los niños y niñas seguían vacunando a los adultos de las familias que aprovechaban la tarde de sol en la plaza céntrica o que desde sus barrios se acercaban para participar de la jornada.
Pablo Vivas, de la Biblioteca Popular Paulo Freire, comenzaba a jugar con los chicos en un sector de la plaza con una posta de juegos cooperativos.
Más tarde el grupo de Teatro Popular Desde el Pie, de la Asamblea de Tortuguitas, compartía una obra y lograba que la gente pase de la risa a la reflexión.
En la radio comenzaban a jugar algunas mamás y papás mientras sus niños y niñas pintaban o dibujaban en el rincón de arte. Los adultos respondían cuestionarios sobre buen o mal trato en un juego de preguntas por el Buentrato.
En otro sector de la plaza, las integrantes del programa “Dale que va” de FM Tinkunaco coordinaban dos baners en los que los niños, que sabían escribir, dejaban frases de cosas que les gustan o no le gustan, mientras que aquellos más pequeños que nos sabían escribir hacían dibujos.
La comunidad recibió con mucho cariño la campaña y se sumo durante toda la jornada.
Alrededor de las 20hs el grupo de rock “Becerro” fue el encargado de cerrar el evento.
Para ver el álbum completo de fotos ingresar aquí
El próximo viernes 24 de octubre se realizará por primera vez esta campaña en el distrito de San Miguel.
martes, 14 de octubre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
En este 2014 ¿Hacemos un Trato por el Buen Trato?
Se acerca el mes de octubre y como cada año las organizaciones sociales y culturales nos estamos preparando para la campaña "Un Trato por el Buen Trato".
Este año, en la zona noroeste del conurbano bonaerense, José C. Paz será nuevamente sede de la campaña. La Biblioteca Popular Paulo Freire, el Centro Comunitario Belén y la Radio FM Tinkunaco de José C. Paz fueron las primeras organizaciones en la provincia de Buenos Aires en sumarse a esta campaña por una Argentina sin violencia junto a una docena de organizaciones de Pilar. Al año siguiente, en 2012, se sumaron la ciudad de La Plata, Moron, Ramos Mejía, entre otras.
Este año se suma en San Miguel la Red Posibilidades que estarán haciendo una jornada de vacunación simbólica el viernes 24 de octubre.
Compartimos el Video Spot de José C. Paz.
Este año, en la zona noroeste del conurbano bonaerense, José C. Paz será nuevamente sede de la campaña. La Biblioteca Popular Paulo Freire, el Centro Comunitario Belén y la Radio FM Tinkunaco de José C. Paz fueron las primeras organizaciones en la provincia de Buenos Aires en sumarse a esta campaña por una Argentina sin violencia junto a una docena de organizaciones de Pilar. Al año siguiente, en 2012, se sumaron la ciudad de La Plata, Moron, Ramos Mejía, entre otras.
Este año se suma en San Miguel la Red Posibilidades que estarán haciendo una jornada de vacunación simbólica el viernes 24 de octubre.
Compartimos el Video Spot de José C. Paz.
martes, 16 de septiembre de 2014
Se viene la campaña "Un Trato por el Buen Trato" 2014
Octubre es mes del Buen Trato
(04 de Octubre 2014 – Plaza de José C. Paz)
Música en vivo, juegos didácticos, arte mural, radio abierta y cierre murguero acompañarán a los niños, niñas y jóvenes durante la vacunación simbólica. Sumate!
Vos también podes hacer un trato por el Buen Trato. Te esperamos el sábado 04 de Octubre desde las 16hs en Roque Saenz Peña y Lavalle, Plaza Manuel Belgrano – José C. Paz.
Esta campaña se viene desarrollando en Uruguay y otros países de América Latina desde el año 2003. Llegó a Argentina en el 2006 (a la localidad de Villa María, Córdoba). Algunos partidos de Buenos Aires comenzaron a participar en 2011 (José C. Paz y Pilar), y este año nuevamente José C. Paz será sede de la campaña “Un Trato por el Buen Trato”.
¿De qué se trata la campaña “Hagamos un Trato por el Buen Trato”?
Se trata de una campaña de sensibilización pública protagonizada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de diversas organizaciones que se capacitaron como promotores de Buentrato, y que a través de una vacunación simbólica (vacuna anti-pegánica) incidirán en la sociedad desde una perspectiva positiva y esperanzadora.
Cada adolescente entrega un caramelo (vacuna simbólica), un certificado de vacunación y un stikers a cada adulto que se compromete a cuidar, escuchar, creer y proteger a niñas, niños y adolescentes y también a denunciar situaciones que puedan estar vulnerando sus derechos; de esta manera los adultos hacen “Un Trato por el Buen Trato”, lo que le da el nombre a la campaña.
En medio de una sociedad en la que observamos cotidianamente que la violencia nos invade, trayendo gran dolor y desamparo, muchas veces sentimos que quedamos paralizados, y que no hay mucho que se pueda hacer. Esta campaña aborda el tema de la violencia de una manera distinta. Son los mismos niños, niñas y adolescentes, con todas sus ganas, fuerzas, creatividad y expresiones artísticas, los que nos invitan a pensar que una sociedad distinta es posible.
¿Qué buscamos con la campaña?
La campaña busca incidir en la sociedad a través de tres maneras: 1. En la vida de cada niños, niña, adolescente y joven que se capacitó como promotor de buentrato y que tiene la oportunidad de ser protagonista en una actividad pro social. 2. En las actitudes de cada adulto que al pasar por la plaza será desafiado a hacer un trato x el buentrato, vacunarse y comprometerse. 3. En la mayor cantidad posible de personas de la sociedad, las cuales podrán ver, leer y escuchar una manera distinta de difundir, visualizar y abordar el tema de la violencia.
Adhesiones: buentratobuenosaires@gmail.com
Música en vivo, juegos didácticos, arte mural, radio abierta y cierre murguero acompañarán a los niños, niñas y jóvenes durante la vacunación simbólica. Sumate!
Vos también podes hacer un trato por el Buen Trato. Te esperamos el sábado 04 de Octubre desde las 16hs en Roque Saenz Peña y Lavalle, Plaza Manuel Belgrano – José C. Paz.
Esta campaña se viene desarrollando en Uruguay y otros países de América Latina desde el año 2003. Llegó a Argentina en el 2006 (a la localidad de Villa María, Córdoba). Algunos partidos de Buenos Aires comenzaron a participar en 2011 (José C. Paz y Pilar), y este año nuevamente José C. Paz será sede de la campaña “Un Trato por el Buen Trato”.
¿De qué se trata la campaña “Hagamos un Trato por el Buen Trato”?
Se trata de una campaña de sensibilización pública protagonizada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de diversas organizaciones que se capacitaron como promotores de Buentrato, y que a través de una vacunación simbólica (vacuna anti-pegánica) incidirán en la sociedad desde una perspectiva positiva y esperanzadora.
Cada adolescente entrega un caramelo (vacuna simbólica), un certificado de vacunación y un stikers a cada adulto que se compromete a cuidar, escuchar, creer y proteger a niñas, niños y adolescentes y también a denunciar situaciones que puedan estar vulnerando sus derechos; de esta manera los adultos hacen “Un Trato por el Buen Trato”, lo que le da el nombre a la campaña.
En medio de una sociedad en la que observamos cotidianamente que la violencia nos invade, trayendo gran dolor y desamparo, muchas veces sentimos que quedamos paralizados, y que no hay mucho que se pueda hacer. Esta campaña aborda el tema de la violencia de una manera distinta. Son los mismos niños, niñas y adolescentes, con todas sus ganas, fuerzas, creatividad y expresiones artísticas, los que nos invitan a pensar que una sociedad distinta es posible.
¿Qué buscamos con la campaña?
La campaña busca incidir en la sociedad a través de tres maneras: 1. En la vida de cada niños, niña, adolescente y joven que se capacitó como promotor de buentrato y que tiene la oportunidad de ser protagonista en una actividad pro social. 2. En las actitudes de cada adulto que al pasar por la plaza será desafiado a hacer un trato x el buentrato, vacunarse y comprometerse. 3. En la mayor cantidad posible de personas de la sociedad, las cuales podrán ver, leer y escuchar una manera distinta de difundir, visualizar y abordar el tema de la violencia.
Adhesiones: buentratobuenosaires@gmail.com
martes, 6 de noviembre de 2012
La Tinkunaco llevo adelante 6 horas de Radio por el Buen Trato
La Radio Comunitario FM Tinkunaco, el marco de la campaña "Un Trato por el Buen Trato", realizó una transmisión especial de 6 horas ininterrumpidas por el Buen Trato.
Acá podes escuchar el programa completo:
O podes escuchar las diferentes entrevistas:
Entrevista a Graciela de Celis, Villa María - Córdoba, sobre la V campaña "Un Trato por el Buen Trato" en Córdoba. (Entrevista Completa)
Entrevista a Mónica Elena Silva del movimiento juntos por la niñez sobre la campaña "Un Trato por el Buen Trato" en Moron.
Entrevista a Hernán Nievas de la Biblioteca Popular Paulo Freire sobre la campaña "Un Trato por el Buen Trato" en José C. Paz.
Entrevista a Priscila Yoder Sobre la campaña "Un Trato por el Buen Trato" en Moron.
Entrevista a Eliana Montero sobre la Campaña "Un Trato por el Buen Trato" en la Matanza.
Entrevista a Antonela Turletti sobre la campaña "Un Trato por el Buen Trato" en Villa María - Córdoba.
Entrevista a Verónica Castro, referente del Centro Comunitario Belén, charlando sobre la vacunación "Un Trato por el Buen Trato" en el programa Fines 2 del barrio San Atilio.
Entrevista a la Concejal Liliana Alfaya (presidenta de la comisión de derechos humanos del concejo deliberante de Pilar) sobre la campaña "Un Trato por el Buen Trato" en Pilar (donde fue declarada de interés municipal).
Entrevista a Rosa Urán del Centro Comunitario Belén y Andrea Blanco Luna referente de la campaña "Un Trato por el Buen Trato" en Pilar.
Entrevista Rosana Foresti integrante del Centro Comunitario Providencia de José C. Paz. Charlamos sobre la ley de infancia, el consejo local y la Campaña "Un Trato por el Buen Trato"
Entrevista con niños y niñas del Centro Comunitario Belén sobre la campaña "Un Trato por el Buen Trato" en JOsé C. Paz.
Los niños y niñas del Centro Comunitario Belén "Vacunaron" en Vucetich
En el marco de la campaña nacional "Un Trato por el Buen Trato" los niños y niñas del Centro Comunitario Belén del Barrio San Atilio visitaron el Centro Comunitario El Lagarto Juancho de barrio Vucetich y "vacunaron" a los educadores y las educadoras.
Además compartieron una jornada por el Buen Trato junto a los chicos y chicas del Centro Comunitario.


miércoles, 24 de octubre de 2012
Radio x el Buen Trato
Mañana jueves 25 de Octubre la Radio Comunitaria FM
Tinkunaco de José C.Paz, compartirá al aire 6hs ininterrumpidas de programación
por el Buen Trato.
A partir de las 9 hasta las 15hs la Radio FM Tinkunaco
107.3Mhz compartirá entrevistas en vivo, experiencias y novedades de la campaña “Hagamos un Trato x el
Buen Trato” en la que participan distintas organización.
Todos y todas están invitados a escuchar y participar.
Podes escuchar online entrando acá
Compartimos dos nuevos Spot de la campaña:
Descargar
Descargar
FARCO se suma a la Campaña
Ayer al mediodía en el Informativo Nacional de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) Silvina Vivas de FM Tinkunaco compartió los avances de la campaña en este año 2012.
Los y las invitamos a escuchar la cobertura de FARCO de la campaña "Un Trato x el Buen Trato".
Los y las invitamos a escuchar la cobertura de FARCO de la campaña "Un Trato x el Buen Trato".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)